Historia de una vida. 3- Bacterias (parte 2)

En la entrada anterior vimos algunas generalidades de las bacterias y a continuación veremos un poco sobre su diversidad y ecología, centrándonos en los grupos con más impacto.  Empezaremos con las cianobacterias, las principales formadoras de los estromatolitos.

Las cianobacterias o también llamadas algas azules son unos microorganismos que reciben este nombre por su color verde-azulado, ya que son fotosintéticas. En este aspecto son mas similares a las algas y plantas que a las bacterias, ya que el pigmento que utilizan para captar la luz es la clorofila, y no la bacterioclorofila.

Son organismos unicelulares que pueden formar filamentos, formando agregados de diferentes células y que se pueden observar en hábitats acuáticos e incluso en la tierra, como es el caso de Nostoc. También hay especies que forman simbiosis con líquenes, flagelados y plantas.



Nostoc commune. Fuente: Wikimedia commons.


Gracias a estas bacterias la tierra es tal y como la conocemos, gracias a ellas hoy respiramos oxígeno, y es que en los orígenes de la tierra en la atmosfera no había presencia de oxígeno, era una atmosfera reductora donde había gases como nitrógeno, vapor de agua, CO2, CO, metano…

Como he mencionado, estos microorganismos son fotosintéticos, concretamente realizan la fotosíntesis oxigenica, esto quiere decir que utiliza el agua para realizarla y libera oxigeno como subproducto. Con el paso de los años y la abundancia de cianobacterias este oxigeno fue llegando y acumulándose en la atmosfera, cambiando las condiciones de nuestro planeta. A esto se le llama actualmente el “Gran evento de oxidación” y dio paso a la vida como la conocemos hoy, pero también acabo con muchos organismos para los que el oxígeno era toxico, los organismos anaeróbicos, que eran los más frecuentes por entonces.

No obstante, parece haber algo que no cuadra, la fotosíntesis oxigenica apareció antes de que se diera este gran aumento de oxígeno en la atmosfera, entonces ¿estos dos sucesos están realmente relacionados? Para responder a esto he podido leer un par de teorías.

Una de ellas dice que durante los primeros millones de años el oxígeno que producían las cianobacterias era consumido por reacciones con compuestos reducidos que expulsaba la Tierra(1) (por ejemplo, con el vulcanismo), compensando y amortiguando la producción de oxígeno. Más tarde estas reacciones disminuirían y el oxígeno se pudo empezar a acumular.


En esta imagen se puede observar en verde la aparición de la fotosíntesis oxidativa y en azul y rojo la evolución de la concentración de oxígeno en la atmosfera. Vemos que este gran salto tuvo lugar hace algo menos de 2.500 Ma, bastante después de la aparición de las cianobacterias. Fuente: (1).


Otra de las causas que podrían haber afectado es la variación de la duración del día (2), y es que en los orígenes de la tierra un día duraba únicamente 6 horas, con el paso del tiempo y gracias a la atracción gravitatoria de la Tierra esta velocidad habría disminuido, acercándose mas a las 24 horas actuales. El incremento de la duración del día habría permitido que estos microorganismos liberaran más oxígeno a la atmosfera.

Las cianobacterias no solo son importantes por su aportación de oxígeno, sino que también por la fijación de nitrógeno atmosférico que llevan a cabo, cosa que pocos organismos pueden hacer. Esto es muy importante ya que el nitrógeno es un elemento básico en los seres vivos, es elemental para muchas biomoléculas, y sin la acción de estas bacterias no lo podríamos incorporar. La fijación de N2 la realizan unas células especiales llamada heterocistos, estas están aisladas del oxígeno exterior que las daña y contienen la enzima nitrogenasa, la encargada de realizar estas reacciones.



Grupos de Bacterias actuales, cladograma de Battistuzzi & Hedges 2009. Fuente: Wikimedia commons.


Como se observa en la imagen anterior hay muchos grupos diferentes de bacterias, y no pienso parame en cada uno de ellos, pero si lo voy a hacer en un grupo, en los Proteobacterios, y es porque es el grupo más abundante y en el que se encuentran las especies más comunes. 

Este grupo es muy diverso, tiene prácticamente todos los tipos de metabolismo que puedas imaginar, sacan energía de donde sea, de la luz, de compuestos químicos, obtienen el carbono de materia orgánica o inorgánica, tienen todos los tipos de tolerancia al oxígeno, hay simbiontes, parásitos… 

De la misma forma que las cianobacterias son importantes en el ciclo del nitrógeno, este grupo también los es para los ciclos del carbono, nitrógeno y azufre, ya que utilizan o producen compuestos que contienen estos elementos.

 La especie de bacteria más conocida y estudiada pertenece a este grupo, es Escherichia coli (E. coli), esta tiene una gran capacidad de producción y habita en el intestino humano, es inofensiva y nos ayuda a poder realizar el proceso digestivo, pero aun así a veces es la responsable de algunas infecciones urinarias e intestinales. Es utilizada como indicador de aguas contaminadas y se utiliza mucho para realizar experimentos en microbiología, es una habitual en las prácticas universitarias.

Pero en este grupo también hay algunas causantes de enfermedades bien conocidas, como es el caso de Vibrio cholerae (cólera), Vibrio parahaemolyticus (gastrointeritis), Helicobacter pylori (ulceras estomacales) o Salmonella (salmonela).

Como especie curiosa encontramos Vibrio fisheri, que emite bioluminiscencia y es simbiotente de peces que viven a muchas profundidades. Estas bacterias están instaladas cerca de la boca del pez y emiten luz que sirve de anzuelo para las presas del pez. Otro ejemplo de bioluminiscencia es Photorhabdus luminescens, que es patógena de insectos y comienzan su ciclo biológico en nematodos (un tipo de gusanos que ya veremos). La bioluminiscencia en bacterias es causada por la enzima luciferasa.

Por ultimo, para despedirme por hoy os dejo un enlace a National Geographic que habla sobre los microorganismos que tenemos en nuestro cuerpo:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/microbios-secretos-inquilinos_13821


Bibliografía


(1) C. A. Partin, A. Bekker et al. (2013). Large-scale fluctuations in Precambrian atmospheric and oceanic oxygen levels from the record of U in shales. Earth and Planetary Science Letters, 369-370, 5.

(2) Alejandro López. (2021). Un cambio en la duración de los días hizo posible la aparición del oxígeno que respiramos en la atmósfera. National Geographic en Español. 9 de Agosto de 2021.










Comentarios

Entradas populares de este blog

ELASMOBRANQUIOS. TIBURONES Y RAYAS

REPRODUCCIÓN Y CUIDADO PARENTAL DE ANFIBIOS

TENERIFE POR MAR Y TIERRA